Radio LT9
Verónica Álvarez se contagió de Covid durante el último tramo pasado y según relató por LT9, cursó la nueva enfermedad sin mayores inconvenientes, casi de manera asintomática. Pero los inconvenientes comenzaron a presentarse a penas recibido el alta médico.
El presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, Eduardo Taborda, dijo que no hay muchas modificaciones, a excepción de la circulación con vehículos después de las 21 horas. “No podemos permitir cerrar todo. Debemos convivir con este virus. Debemos seguir con la actividad económica” señaló el empresario.
Se trata del programa a través del cual el Gobierno busca incentivar la actividad del comercio minorista. Actualmente hay 270.000 usuarios registrados y alrededor de 5.000 comecios.
"Si la gente escucha las noticias sobre el Covid y sigue siendo irresponsable, más allá de la actitud dura que debemos tener nosotros, sabe que está incurriendo en un delito que mancha el prontuario para toda la vida", indicó en el móvil de LT9 el ministro de Seguridad santafesino.
Lo aseguró la Dra. Fernanda Ferrer, del área de epidemiología del ministerio de Salud de Santa Fe. La profesional explicó que la prioridad es la dosis contra el coronavirus y luego se puede recibir la antigripal. “Si o si deben esperar los 15 días porque no hay estudio de eficacia o de inmunogenicidad en la coadminstración de las dos vacunas” sostuvo Ferrer.
En el marco de la reunión de la ministra Sonia Martorano con los legisladores que integran la comisión de Salud, desde Somos Vida y Familia solicitan números de ocupación en hospitales, camas críticas y suba de contagios.
Así lo aseguró por LT9, el presidente de la Asociación de Sanatorios y Clínicas, Dr. Carlos Abraham. En diálogo con Dame Radio, dijo que el problema no es de espacios sino de la cantidad de personal capacitado para la atención de pacientes graves en Cuidados Intensivos.
Se trata de Guillermo Alberto Perot, nacido en la ciudad de Vera y desaparecido el 23 de marzo de 1976 en inmediaciones de las calles Rondeau y República de Siria en Rosario.
Los ediles Sebastián Mastropaolo y Luciana Ceresola presentaron el proyecto para regular la intermediación de las aplicaciones en el transporte privado de pasajeros, como Uber, Maxim y Cabify.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria insistieron con que la prioridad es vacunarse contra el coronavirus, sin embargo sugieren que no hay que descuidar las demás, como la antigripal y la antineumocócica. Lo ideal es esperar 14 días entre cada una, pero un lapso menor de tiempo no está contraindicado.