Radio LT9
La audiencia será virtual y se iniciará a las 9. La Empresa Provincial de la Energía justificará el aumento tarifario del 25% a partir de enero, y una actualización por IPC desde junio. La audiencia ser´presidida por la secretaria de Energía, Verónica Geese.
La concejala del Partido Justicialista visitó los estudios de LT9 y compartió detalles de los temas de debate para la jornada de este jueves, entre los que destacó el Presupuesto 2025, junto a las modificaciones en la ordenanza de Nocturnidad y el conflicto de los cuidacoches.
Lo señaló Julián Benítez, Gerente de relaciones internacionales y comercio exterior en la Cámara Argentina del Juguete. Agregó que en la última Navidad y festejo del Día del Niño hubo caídas en las ventas y que ahora “la expectativa de empezar a recuperar un poco el terreno”.
Lo señaló Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Sobre las retenciones, el funcionario indicó que “tienen que ser diferenciadas, segmentadas y que impulse el desarrollo local”.
El economista santafesino, Joaquín Lucero, dijo que la devaluación del primer trimestre fue la más grande de la historia y que generó pérdidas de empleados. Si bien estos niveles se fueron recuperando, están por debajo de lo registrado en otros años. Destacó el impacto en la construcción y la industria.
El intendente de Santa Fe hizo un balance positivo de su primer año de gestión. “Los primeros meses fueron muy duros, con llantos en mi casa de impotencia porque no podía solucionar los problemas de los ciudadanos. Pero ahora el panorama es para ser optimista y vamos a hacer una gran gestión. En el primer año ya se ven cambios” declaró el mandatario local. Durante el reportaje, el intendente también dejó abierta la puerta para ser Convencional Constituyente para defender la autonomía de la ciudad de Santa Fe.
Al igual que con las provincias, la política internacional subnacional ejercida por las ciudades requiere de una mirada de largo plazo para que el intercambio con contrapartes externas pueda dar frutos. En ese sentido, la participación de la ciudad de Santa Fe en el ámbito de Mercociudades, constituye un ejemplo concreto de activismo municipal internacional. Recientemente, mediante la firma de un nuevo convenio de cooperación, la capital provincial revitalizó el vínculo con ese espacio multilateral.
La edila del Bloque Justicia Social se refirió en LT9 a su iniciativa que busca declarar la autonomía de la ciudad y convocar a una elección de 28 convencionales municipales que redacten la primera carta orgánica local.
Durante la jornada de este martes, la Presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe visitó los estudios de LT9 y realizó un balance de su gestión institucional. Además, se refirió al vículo con el ejecutivo provincial y compartió cuáles son los principales desafíos para el 2025.
El analista político dijo que a pesar de la incertidumbre en lo económico y lo político, logró resultados “razonables” y genera buenas expectativa para el 2025.