El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acudirá a Turquía este jueves para negociar personalmente con el presidente ruso, Vladímir Putin, y espera un alto el fuego con Rusia a partir de este lunes, según confirmó el pasado fin de semana.
Kiev, junto con sus aliados europeos, había exigido al Kremlin que aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días a partir de hoy antes de iniciar las conversaciones, pero Moscú rechazó la propuesta y pidió negociar sin pausar las hostilidades.
"Esperamos un alto el fuego total y duradero, a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin (en Turquía) el jueves. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas", escribió Zelenski el domingo en X.
La respuesta del Kremlin no sehizo esperar: Rusia lanzó más de 100 drones Shahed y señuelos contra Ucrania en ataques nocturnos y no respondió a la invitación hecha a Putin.
Rechazo de Moscú
Los gobiernos de Estados Unidos y varios países europeos han hecho un esfuerzo concertado para detener los combates, que han matado a decenas de miles de soldados de ambos lados, así como a más de 10.000 civiles ucranianos. Las fuerzas invasoras de Rusia han tomado alrededor de una quinta parte de Ucrania.
En una serie de gestiones diplomáticas durante el fin de semana, Rusia rechazó la propuesta de alto el fuego presentada por los líderes de Estados Unidos y Europa, pero ofreció conversaciones directas con Ucrania el jueves.
Ucrania, junto con aliados europeos, había exigido que Rusia aceptara un alto el fuego a partir del lunes antes de celebrar conversaciones de paz. Moscú rechazó efectivamente esa propuesta y, en cambio, pidió negociaciones directas en Estambul.
Odio profundo
En 2022, en los primeros meses de la guerra, Zelenskyy pidió repetidamente una reunión personal con el presidente ruso, pero fue rechazado y finalmente promulgó un decreto declarando que mantener negociaciones con Putin se había vuelto imposible.
Putin y Zelenskyy solo se han reunido una vez, en 2019. Trump dice que el “odio profundo” entre las partes ha dificultado el avance de los esfuerzos de paz. (AP/Xinhua)