Radio LT9
Lo sostuvo esta mañana la intendente de Santo Tomé, Daniela Qüesta. El miércoles último la ciudad registró 87 casos de Covid, el número más alto desde el comienzo de la pandemia.
El intendente de Rosario destacó en diálogo con Primera Mañana que las últimas medidas adoptadas para mitigar la segunda ola fueron acatadas, pero insistió con la petición de recategorizar los departamentos San Lorenzo y el que abarca a la ciudad que él gobierna para que vuelvan las clases presenciales.
Lo señaló el alergólogo e inmunólogo Hugo Neffen, en el marco de conmemorarse el Día Mundial del Asma. Aunque aclaró que si no se controla, puede ser un factor de riesgo.
En diálogo con German Dellamónica en Informe 1150, el abogado constitucionalista se refirió al fallo del máximo tribunal de la Nación sobre las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires.
El abusador recibió una condena a 19 años de prisión el viernes pasado por abusar de su hija. La víctima ya lo había denunciado hace 10 años pero la Justicia la desacreditó. La defensa pretendió hacer declarar otra vez a la mujer pese a las pruebas que pesan en contra del sentenciado. Por eso, Alejandra del Río Ayala interpuso un recurso ante el máximo tribunal argentino y no descarta recurrir a la Corte Interamericana
Carlos Mastandrea, bioquímico especializado en estudios cannabicos, sostuvo que es “excelente” que el Estado santafesino realice la producción del fármaco. Admitió que muchos profesionales no lo indicaban a sus pacientes porque desconocían los componentes y sus efectos adversos.
Con los nuevos parámetros del Gobierno nacional la mayoría de los departamentos santafesinos están etiquetados como "de alto riesgo", y Rosario y San Lorenzo figuran como "en alerta epidemiológico". Por eso el Gobernador anticipó que está tramitando cambios de criterio para algunas zonas. Fue durante que realizaron al Hospital Militar junto al ministro Agustín Rossi y al director Juan Pablo Poletti.
La elaboración estará a cargo del Laboratorio Industrial Farmacéutico que está bajo la órbita del Gobierno provincial. En una primera etapa producirán la medicina importando los principios activos y en una segunda, comenzarán a cultivar la planta en la región.
En menos de dos semanas el programa del Gobierno provincial para impulsar el comercio sumó otros 45.000 usuarios, que llegaron a los 315.000 cuando esperaban tener 200.000 para junio. Debido al gran número de operaciones, el secretario Aviano reconoció que hubo inconvenientes de conexión durante el fin de semana.
El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, sostuvo que la suspensión de la presencialidad debería ser por 15 días, y no por 7 como dispuso el gobernador Bordet. Admitió que hay una preocupación genuina de los padres, aunque también sostuvo que algunos sectores quieren sacar provecho electoral de la situación.