Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Crisis en el Hospital Garrahan: el desfinanciamiento de parte de Nación pone en jaque la salud pública pediátrica

Médicos y residentes del principal centro pediátrico del país anunciaron un paro total y movilización para este jueves 29 de mayo. La acción de lucha se enmarca en el reclamo de sueldos dignos, insumos y condiciones laborales adecuadas. El conflicto refleja el impacto de políticas de desregulación y recorte en la salud pública.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2025

El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, referente en salud infantil en Argentina, enfrenta una de las crisis más graves de su historia. 

Este martes, en una masiva asamblea realizada en el Aula Magna de la institución médica, las y los trabajadores anunciaron un paro total de actividades para este jueves 29 de mayo, acompañado de una movilización hacia el Ministerio de Salud, en reclamo por sueldos dignos y condiciones laborales adecuadas.

Las demandas incluyen la actualización de salarios que se mantienen congelados, las y los residentes denuncian que perciben sueldos que rondan los $797.000 mensuales por jornadas que superan las 60 horas semanales, mientras que enfermeros con más de diez años de experiencia no alcanzan los $900.000.

Esta situación provocó un éxodo sin precedentes: más de 200 médicos altamente capacitados renunciaron en los últimos meses, situación que dejo al hospital con una dotación insuficiente para cubrir la demanda de pacientes, que mantiene una ocupación del 97%. El desborde se refleja en pasillos repletos de niños y familiares que esperan atención.

La respuesta institucional no se hizo esperar, desde el Consejo de Administración del hospital presentaron una medida cautelar urgente para garantizar la continuidad de la atención, bajo el argumento de "riesgo inminente e irreparable para la salud y la vida de los pacientes". Sin embargo, los trabajadores aseguran que las autoridades deben responder con soluciones concretas y no con medidas judiciales.

El conflicto promete escalar aún más, además del paro del jueves, las y los trabajadores convocaron a una audiencia pública en el Congreso Nacional para el viernes 30 de mayo, donde esperan interpelar a legisladores y exigir una ley que asegure el financiamiento necesario para garantizar el funcionamiento del hospital.


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter