El diputado provincial Dionisio Scarpin puso sobre la mesa una problemática histórica en Santa Fe: el estado crítico de los caminos rurales. Con una mirada autocrítica sobre la legislación vigente, adelantó que trabaja en una nueva ley de consorcios camineros que permita revertir la situación.
"Tenemos una ley en la provincia de Santa Fe que tiene 40 años, pero que en definitiva no sirvió para hacer un sistema que nos permita ir progresando en el tema de caminos rurales" sentenció el legislador provincial, y en esta línea advirtió que "la provincia tiene casi el 60% de sus rutas provinciales de tierra, y esto habla en definitiva de un fracaso de la política pública en esta materia".
Scarpin remarcó que, pese a los esfuerzos de algunos gobiernos locales, la falta de infraestructura adecuada genera grandes dificultades para la producción, especialmente en épocas de lluvia, "Santa Fe es una provincia muy productiva y cuando un camión sale del campo, el primer paso es un camino comunal o una ruta provincial de tierra que no siempre está en condiciones" explicó.
La propuesta busca conformar consorcios con participación de productores y respaldo financiero del Estado, por esto Scarpin comentó: "Planteamos una ley nueva, mucho más flexible, con otros objetivos y asegurando un financiamiento a los consorcios, como lo hace Córdoba, como lo hace Chaco, y que realmente funcionan bien" señaló el legislador.
Además, sostuvo que el proyecto aún no fue ingresado formalmente a la Legislatura, ya que está siendo trabajado con otros legisladores, el Ejecutivo provincial y entidades rurales, "estamos militando esta ley, porque quejas hay todos los días. El tema es cómo brindamos una solución" comentó.
Scarpin defendió la necesidad de articular con las comunas y destacó que mejorar los caminos no solo facilita la salida de la producción, sino que genera oportunidades de inversión y empleo en las zonas rurales, "cuando uno mejora un camino, también genera una oportunidad. En ese camino se puede instalar una planta de alimento balanceado o una producción intensiva. ¿Quién se va a instalar en un lugar donde no puede entrar?" planteó.
Finalmente, se mostró optimista con el proyecto: "Si lo logró Chaco, ¿por qué no lo podemos lograr nosotros? Los consorcios camineros en Chaco funcionan muy bien. Los productores están muy satisfechos. Queremos que Santa Fe también tenga un sistema que funcione" concluyó el diputado.
Escucha la nota completa: