Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Un maestro santafesino perdió hasta el 30% de su poder adquisitivo en los últimos nueve años, según un estudio

El relevamiento fue realizado por la oficina del diputado provincial Fabián "Palo" Oliver, quien habló con LT9. “Los momentos de mayor poder adquisitivo se dieron en julio de 2017 y marzo de 2023. Los puntos más bajos fueron entre marzo y julio de 2020, y desde enero de 2024", indicó.
LUNES 19 DE MAYO DE 2025

Un informe elaborado por el equipo del diputado provincial Fabián "Palo" Oliver reveló una contundente caída del poder adquisitivo de los salarios en la administración pública santafesina. Tomando como caso testigo a un maestro de grado con 25 años de antigüedad, el estudio mostró que el salario perdió un 29,7% de su capacidad de compra entre abril de 2016 y abril de 2025. "Decimos un 30%, pero hay otros casos en los que la pérdida alcanza hasta el 35%, dependiendo de la antigüedad, la función y la categoría", precisó Oliver en diálogo con LT9.

El análisis, según explicó el legislador, excluyó los aguinaldos y se enfocó en los haberes netos mensuales durante todo el período. Los datos se compararon con dos referencias clave: la canasta básica de alimentos y la canasta total, esta última incluyendo vestimenta, transporte y otros bienes esenciales. 

“Si estás por debajo de la canasta básica, se considera indigencia; si no alcanzás la canasta total, estás en situación de pobreza”, recordó el diputado.

La comparación deja un dato alarmante: en 2016, el sueldo de ese docente alcanzaba para sostener a tres personas. Hoy, solo alcanza para dos. “Eso demuestra claramente la pérdida de poder adquisitivo. En definitiva, los salarios se achican en relación al costo de vida”, subrayó Oliver.

El informe también destaca ciertos picos y caídas en la curva salarial. “Los momentos de mayor poder adquisitivo se dieron en julio de 2017 y marzo de 2023. En cambio, los puntos más bajos fueron entre marzo y julio de 2020, por el impacto de la pandemia, y desde enero de 2024, donde empieza una caída muy fuerte”, detalló.

Oliver fue crítico con la gestión actual: “Esa última baja abrupta se da cuando Pullaro asume y desconoce el último tramo de la paritaria 2023. Ahí se profundiza la pérdida, porque se interrumpe una recomposición que ya estaba acordada”.

Con estos datos, el diputado busca abrir un debate sobre la urgencia de recomponer los ingresos estatales frente a una inflación persistente y una política salarial que, asegura, “va a contramano del costo de vida real”.

Escuchá la nota completa: 




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter