El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, justificó esta mañana por la Nueva Nueve el pedido de autorización para un empréstito por 1.000 millones de dólares y que deberá ser aprobado por la Legislatura
“Buscamos apalancar un programa de obra pública muy grande que tiene la provincia de Santa Fe y se está viendo en toda la provincia. Hay muchas obras que están por anunciarse y licitarse. Es necesario un refuerzo económico, un financiamiento y colocación de bonos nos permita mantener el ritmo de obras que pensamos. El endeudamiento no es para un obra en especial, es para todo el plan de obra de la provincia” sostuvo el funcionario provincial en diálogo con “Amanecer no es poco”, quien añadió que esto es debido “a la caída en la recaudación muy fuerte” que se registra desde los últimos meses.
Entre las posibles obras que se financiarían con este empréstito, Enrico destacó la nueva conexión vial entre Reconquista y Avellaneda; la ruta 3; la ruta 32; y la reparación en tramos de la ruta 1. También completar los planes de viviendas en la ciudad de Santa Fe, junto a otras obras urbanas y de protección, como las defensas. También remarcó los nuevos carriles en la autopista y repavimentaciones en rutas provinciales en todas las regiones de la provincia. Finalmente dijo que parte de ese dinero se usará para finalizar el Hospital Regional Sur de Rosario y la nueva ruta 96 “para poder zafar del martirio” de la ruta nacional 33.
“El gobierno nacional se borró de la obra pública. Estamos analizando tomar una ruta nacional, que es la ruta A012. Es ua ruta que no está atendida por parte de la Nación. Venimos pidiendo que la pasen a la provincia y eso estaría por concretarse. Pero la Nación de borró de todo: de las rutas, viviendas, de las plantas de aguas potable y de los acueductos” resaltó Enrico.
Por último, y sobre la planta de Assa en la ciudad de Santa Fe, el ministro aclaró que está “abandonada por falta de pagos porque el presidente de la Nación no envía los fondos. Nos vienen bicicleteando desde febrero. La obra está parada. Es un compromiso del gobierno nacional de que la obra se iba a hacer. No cobran desde le mes de octubre las empresas.
Consultado si se puede accionar jurídicamente, Enrico dijo que se está analizando porque “hay convenios que se firmaron entre Santa Fe y Nación que no se están cumpliendo”.