Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Docentes universitarios al límite: "Desde octubre no tenemos actualización salarial"

El conflicto salarial en las universidades nacionales se profundiza. En exclusivo por la Nueva Nueve, Oscar Vallejos, secretario general Adul, denunció el congelamiento de sueldos, la aplicación unilateral de aumentos ínfimos y el pluriempleo como forma de subsistencia. Además anunció que la semana próxima habrá paro y clases públicas.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025

La situación de las y los docentes universitarios se vuelve cada vez más insostenible. Así lo expresó en exclusivo por la Nueva Nueve, Oscar Vallejos, secretario general de ADUL, quien detalló la falta de respuestas del Gobierno Nacional en relación a la negociación salarial, "estamos desde el mes de octubre sin que el gobierno nos reciba para discutir salario".

Según el referente gremial, el gobierno aplicó de forma unilateral un aumento del 1,3%, porcentaje que considera irrisorio. Vallejos explicó que, como consecuencia del escaso aumento, muchos docentes quedan por debajo de la línea de pobreza, por lo que se activa una "garantía salarial" que apenas permite alcanzar un piso mínimo. Sin embargo, esa garantía también estaba desactualizada: "Desde julio del año pasado, hasta ahora no se la actualizaba y eso es realmente una vergüenza".

El dirigente relató cómo el cuerpo docente se ve forzado al pluriempleo, con trabajadores que ya tienen su carga horaria completa y aun así deben tomar reemplazos para generar un ingreso extra, "ya no puedo tomar más cursos porque no me da el cuerpo, entonces lo que estoy haciendo es tomar reemplazos".

Esta estrategia de supervivencia, que antes era habitual en docentes jóvenes, hoy es común entre quienes ya tienen años de carrera, lo que muestra la gravedad de la crisis.

Frente a este panorama, el sindicato definió un paro de 48 horas para el lunes y martes próximos, con clases públicas y volanteadas, "es necesario sacar el conflicto a la calle, todo lo que lo visibilice hay que hacerlo".

También se evalúa una nueva marcha nacional universitaria, aunque el consenso aún no es total entre gremios y rectorados. Vallejos insistió en la importancia de combinar todas las herramientas: "La única forma en la que el Gobierno ofrece algo, es cuando se le gana en la calle o en la iniciativa política".

Además, se está elaborando un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario, que se presentará en las próximas semanas como parte del plan de lucha.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter