Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Las excavaciones en Puerto Gaboto y la Política Internacional de la Provincia de Santa Fe

La recuperación y gestión integral del Fuerte Sancti Spiritus constituye un claro ejemplo de las oportunidades concretas que ofrece el campo de la cooperación internacional a un actor subnacional como la Provincia de Santa Fe.

— Mariano Colombo

MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025

El lugar conocido como “Fuerte Sancti Spiritus” se ubica en el sur del territorio santafesino en la actual localidad de Puerto Gaboto y es considerado como el punto geográfico donde en 1527 se concretó el primer asentamiento europeo de toda la Cuenca del Plata.

En noviembre de 2019, durante el tramo final del mandato del gobernador Miguel Lifschitz, la Provincia de Santa Fe firmó un convenio de cooperación con la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, para continuar e intensificar las investigaciones arqueológicas destinadas a obtener evidencias materiales representativas de aquel suceso histórico.

En rigor, la tarea en ese yacimiento ya se había iniciado muchos años antes por parte de cuatro arqueólogos argentinos, quienes en 2010 se vincularon con la  UPV / EHU para encarar un trabajo conjunto.

A partir de ese antecedente, se celebró el acuerdo de 2019 con el objeto de “apoyar actividades de investigación para llevar a cabo el proyecto de recuperación y gestión integral del fuerte Sancti Spiritus y su entorno”.  

La vinculación directa entre Santa Fe con una contraparte española para la cooperación internacional, reunía un antecedente inmediato tras la firma en abril de 2017, de un convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza que impulsó un programa de colaboración en proyectos empresariales, sociales o creativos.

Por eso, dos años después, el convenio 9793 no resultaba obra del azar, sino más bien, la demostración de una coherencia en los lineamientos de una política internacional subnacional desarrollada en base a continuidades clave, y amparada también, en la progresiva jerarquización que a lo largo de diferentes períodos, fue dotando de gran competencia al área específica destinada a la gestión externa para la cooperación en múltiples temas.

Viniendo a la actualidad, este mes el gobierno santafesino confirmó la revitalización del vínculo con la Universidad del País Vasco en el marco del “IV Curso Instrumentos de análisis y proceso de trabajo en arqueología de campo en la excavación del Fuerte Sancti Spiritus”.

Este programa puntual ratifica al campo de la cooperación internacional como una ventana de posibilidades que sigue ofreciendo a los actores subnacionales, herramientas apropiadas para potenciar las capacidades propias, y para enriquecerlas con las habilidades, los recursos y la experiencia que aportan contrapartes externas.

El trabajo desarrollado a lo largo de los años en el Fuerte Sancti Spiritus, constituye una demostración de los beneficios que puede obtener Santa Fe, cada vez que un programa con su diseño, implementación y seguimiento, se concibe desde la mirada de largo plazo y configura, por lo tanto, el desarrollo de una política de Estado en cada una de las gestiones externas implementadas a través de diferentes gobiernos.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter