Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Locales

El mobiliario urbano de la ciudad se construye y recupera en los talleres municipales

Los bancos y algunos juegos infantiles se fabrican en los talleres de herrería y carpintería. En muchos de ellos, se reutiliza la madera de los árboles caídos o de la poda. Unos 30 herreros, carpinteros y albañiles llevan a diario estas tareas de manera artesanal. No solo construyen sino también restauran.
SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025

En bulevar Pellegrini 3799 está la dirección de Construcciones que depende de la secretaría de Gestión Urbana y Ambiente municipal y cobija los talleres de herrería y carpintería que, entre otras cosas, se ocupan del mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad. Unas 30 personas, entre albañiles, herreros y carpinteros, fabrican y acondicionan el mobiliario urbano que los vecinos disfrutan y utilizan en las plazas, plazoletas y paseos.  

La mitad de un gran galpón lo ocupan máquinas que cortan, lijan, moldean y trabajan la madera; y en la otra parte, hay soldadoras, amoladoras, cortadores de hierros, lijadoras, entre otras. Una gran estructura con una cadena y un gancho se suspende en el centro y tiene la función de elevar los troncos de los árboles que llegan para reutilizar su madera, y luego colocarlos sobre una enorme cortadora que saca lonjas, que tras un proceso de curado, podrán usarse para la construcción.

“Se fabrican o restauran juegos, muchas veces se arreglan en el lugar, en las plazas, pero muchas otras se retiran por el deterioro que tienen y en los talleres se hace un proceso de recuperación, se vuelve a pintar y se coloca otra vez en el espacio”, detalló José Moreyra, el coordinador de Construcciones y aprovechó para contar el proceso de recuperación de la madera de árboles caídos.

“Venimos en este último tiempo en un proceso que vamos viendo en la ciudad que cada vez hay árboles que se caen. Entonces, todas las vigas que se puedan recuperar, el personal de Arbolado Público nos la acerca hasta el taller. Una vez aquí, se van sacando tablas y después se la va trabajando en las distintas máquinas para construir hamacas, subibajas, columpios bebé, y diferentes elementos del mobiliario que se utiliza para reponer en las tareas del mantenimiento que se hace de los espacios”, detalló el funcionario municipal.

A modo de ejemplo y con estas maderas recuperadas, también se fabricaron bibliotecas que están colocadas en los distintos Ecopuntos distribuidos en la ciudad. “En general, algunas dependencias de la municipalidad necesitan fabricar algunos dispositivos particulares y trayendo los diseños, los materiales, acá los chicos siempre se encargan de esa fabricación”, destacó Moreyra.

Trabajo constante

Pero para algunos elementos como los bancos, los materiales deben comprarse. “La madera para los bancos no es recuperada de árboles, es material comprado, pero el material del modelo de banco que llamamos el banquito camello porque tiene un respaldo curvo es muy fácil de reemplazar cuando se rompe a diferencia de otro tipo de banco urbano como los de hormigón o otros materiales”, destacó.

Es importante mencionar que en la mayoría de las plazas y espacios públicos que tienen juegos para las infancias son comprados, pero hay todo un proceso de recuperación y de mantenimiento constante que se hace en los talleres. “Todo con empleados municipales, gente con oficios, herreros, carpinteros, albañiles, que están siempre atentos al plan de trabajo para poder cumplir con lo que se necesita”, destacó Moreyra.

Pasión y orgullo por el oficio

Jonathan Escalante es herrero y está a cargo de la herrería. Con orgullo, contó cómo es su trabajo diario y la importancia que tiene. “Nuestro trabajo es, cuando tenemos los materiales, fabricar los moldes y luego de manera artesanal hacemos lo que nos piden y le proveemos a las distintas direcciones, pero sobre todo a la de Construcciones en lo que haga falta para el mobiliario urbano y otro tipo de trabajos”, relató.

Entre los elementos, se puede mencionar bancos, cestos, sillas, y todo lo que se encuentra en una plaza; también se hacen reparaciones de portones, puertas y aberturas, en definitiva, trabajos de herrería en general y todo lo que necesita desde la carpintería para cumplir con un trabajo específico.

Aprovechó para hacer referencia a los bancos que estaban sobre el cantero central de J.J. Paso que fueron sacados para su restauración. En estos talleres se recuperaron y ahora serán colocados en distintos espacios verdes de la ciudad. “Los albañiles los sacan, los trasladan al taller, los deshuesamos, y la parte de la estructura pasa a pintura, se desarma, se pintan de nuevo y lo pasamos a carpintería donde se le vuelven a colocar las maderas y ya quedan listos para colocarse. En definitiva, no solo hacemos desde cero sino que también recuperamos”, cerró Escalante.

Jonathan hace cinco años trabaja en los talleres municipales y aseguró que le encanta su oficio, “es para lo que estudié y mi futuro lo veo aquí”, dijo. Se siente orgulloso por lo que hace y ver que su esfuerzo y trabajo se ve plasmado en los espacios públicos. “Mucha gente no sabe lo que hay detrás, que hay personas que todo el tiempo le ponemos garra para salir adelante con los trabajos a pesar de las dificultades, somos responsable con los pedidos y no damos el brazo a torcer y nos llena de alegría cuando vemos nuestro esfuerzo en las plazas y que todo es artesanal”, cerró el herrero.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter