Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Andrea Tenuta a 40 años del clásico argentino: "Esperando la Carrosa sigue viva"

La actriz uruguaya, radicada en Madrid desde hace 25 años, recuerda con emoción la película que marcó una época. En exclusivo por la Nueva Nueve habló de su padre, de sus compañeros de elenco, de los cambios culturales y del legado eterno del film.

— División Noticias LT9

JUEVES 08 DE MAYO DE 2025

A cuatro décadas del estreno de Esperando la Carrosa, Andrea Tenuta, rememora la experiencia con una mezcla de alegría, orgullo y emoción. 

Con apenas 23 años, en el papel de la inolvidable Matilde Musicardi, fue parte de una de las producciones más emblemáticas del cine argentino, una de esas pocas producciones audiovisuales que trascienden generaciones y se vuelven parte de la identidad popular. 

Desde Madrid, donde reside desde hace 25 años, la actriz uruguaya abre su corazón para recordar esta obra que, según ella -y según nosotros también-, aún sigue viva.

"El rodaje fue una fiesta" cuenta con una sonrisa que se escucha a través del teléfono, y no lo cuenta como una frase hecha: habla de un ambiente creativo, amoroso, entre compañeros y amigos. Pero, sobre todo, de un tiempo en el que compartió el trabajo con su padre, el recordado actor Juan Manuel Tenuta, y con su gran amiga, la inolvidable China Zorrilla. "Trabajar con ellos fue lo mejor. Me cuesta mucho hablar de mi papá todavía, pero siempre está presente, era un ser muy especial".

Andrea recuerda que, en ese momento, no sabían si la película funcionaría. "Alejandro Doria tenía muy claro lo que quería, pero nosotros dudábamos. El estilo grotesco no era algo común en cine, y las críticas fueron bastante malas. Incluso nos preguntábamos si el público lo iba a entender" cuenta. Sin embargo, y a pesar de estas dudas, el tiempo -y la gente- terminaron por coronar el film. "Es impresionante cómo se convirtió en un clásico. La gente joven la ve, la memoriza, la repite. Yo misma, cuando la vuelvo a ver, me río como si fuera la primera vez".

La filmación se hizo casi toda en orden cronológico, algo poco habitual, "eso permitió que fuéramos entrando en la historia de forma progresiva, y si te fijas bien, todos vamos engordando: el catering era espectacular" recuerda entre risas. También rememora el clima familiar del set, los recorridos en auto desde su casa en la calle Pueyrredón hasta el barrio de Versalles, y una anécdota muy especial: "Conocí a un primo hermano en medio del rodaje. Me crucé con él, nos parecemos muchísimo, fue muy loco".

La película, basada en la obra del uruguayo Jacobo Langsner, tiene una historia que es tan argentina como universal: los enredos familiares, los reproches entre hermanos, los roles de género, el lugar de los mayores. "Todos tenemos un tío, una madre, una abuela que podría estar en la película. Por eso sigue vigente. Porque habla de cosas que siguen pasando".

Andrea vive en España desde hace 25 años. Se instaló allí por amor, pero no deja de visitar Argentina ni de sentirse parte del país, "nunca me fui del todo. Sigo conectada, viajo seguido" sostuvo la actriz, y agregó: "No me fui escapando de nada. Me siento muy agradecida con lo que viví allá y con lo que vivo acá".

En España, continuo con el desarrollo de su carrera artística, tanto en cine como en televisión y teatro. Sin embargo, no reniega de que muchas veces la reconozcan solo por Esperando la Carrosa, al contrario: "Es hermoso, no hay muchos actores que puedan decir que participaron de algo tan emblemático, me siento privilegiada".

Consultada por la posibilidad de una remake, Andrea responde con entusiasmo: "¡Me encantaría! Con nuevas generaciones, con otro enfoque. Pero hay algo que no debería cambiar: el final. Que nunca sepamos si Mamá Cora está viva o no. eso es lo más genial, es un símbolo".

Andrea no tuvo hijos, pero siente que la película le dio una familia extendida: los fans, los jóvenes que la descubren por primera vez, los colegas que la recuerdan con cariño. También su propia familia, a través de sus sobrinos, quienes le transmiten constantemente el cariño que el público tiene por la película.

"Creo que todos, en algún momento, queremos volver a escuchar los cuentos de la infancia. Esta película es como eso: una historia que uno quiere que le cuenten una y otra vez. Porque te reís, te emocionas, te reconoces" comparte emocionada Andrea.

Hoy, a 40 años del estreno, Esperando la Carrosa sigue siendo un fenómeno inexplicable, y Andrea Tenuta, con su calidez y gratitud, lo confirma: "Está viva, Mamá Cora está viva, y todos lo estamos un poco más cuando la vemos".

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter