Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Locales

Convivir con el río: se realizó el 2° Encuentro de la Mesa de Diálogo por la Seguridad Náutica

La iniciativa impulsada por las concejalas Violeta Quiroz y Cecilia Battistutti se enmarca en el Decreto Nº 1172, sancionado en 2024. Se busca construir de manera colectiva políticas públicas que garanticen el uso seguro, responsable y disfrutable del río.
MARTES 06 DE MAYO DE 2025

Este martes en la sala Zapata Gollán, se llevó adelante el segundo encuentro por la Seguridad Náutica en el río Paraná y sus afluentes. La iniciativa está enmarcada en el Decreto Nº 1172, sancionado en 2024, y es impulsada por las concejalas Violeta Quiroz y Cecilia Battistutti.

Del encuentro participaron autoridades provinciales y municipales, representantes de la Prefectura Naval Argentina y referentes de clubes e instituciones vinculadas a diversas actividades náuticas.

La propuesta busca construir de manera colectiva políticas públicas que garanticen el uso seguro, responsable y disfrutable del río, entendiendo que este ecosistema vital forma parte de la vida cotidiana de quienes habitan Santa Fe.

La concejala Violeta Quiroz resaltó la importancia del encuentro para “concientizar a santafesinos y santafesinas sobre la responsabilidad y las medidas adecuadas a la hora de disfrutar del agua. Es muy importante que pongamos el foco en la prevención para que no vuelva a ocurrir un accidente trágico como el del año pasado, con una víctima fatal y siete personas heridas”.

En la ocasión, la concejala Cecilia Battistutti presentó los avances de la “Guía de Buenas Prácticas en el río», una herramienta colectiva para disfrutar, cuidar y proteger uno de los ecosistemas más valiosos y diversos que tenemos. “La mejor forma de avanzar en políticas efectivas es hacerlo desde el diálogo y la colaboración. Por eso, convocamos a actores clave como la Prefectura Naval Argentina, clubes náuticos, organizaciones civiles, emprendedores, así como a representantes del gobierno municipal y provincial, de las áreas de turismo, deportes y seguridad”, expresó.

Usos de la laguna

Durante la reunión, el prefecto Juan Carlos Debailleux mostró en un gráfico cómo está sectorizada actualmente la laguna Setúbal según los usos permitidos para las distintas actividades náuticas y recreativas, denominadas “zonas de privilegio”.

“Estamos emplazados en una ciudad rodeada de muchos cursos de agua, en donde hay una gran concurrencia de personas abocadas a la navegación náutica deportiva. La prefectura hace los controles de rigor y las recomendaciones para navegar de forma segura. Estas reuniones son sumamente positivas porque recibimos un feedback de los usuarios y de otros actores, tomamos nota y obviamente estamos siempre dispuestos a poder mejorar cualquier cuestión relacionada a la seguridad en la navegación”, afirmó.

Como ejemplo mencionó que “vamos a tratar de zonificar las zonas de privilegio de deporte náutico y analizar algunas otras cuestiones que se pueden regular, con el consenso de todos los intervinientes en esta cuestión”.

Consultado respecto a si considera que los accidentes náuticos son evitables, Debailleux dijo que siempre se intenta minimizar el riesgo. “La mayoría de la gente utiliza una embarcación con un fin deportivo o por placer, y a lo mejor está obviando algunas cuestiones de seguridad. La diversión tiene que ir de la mano con la seguridad”, remarcó.

Reglas claras

Durante el encuentro, desde el equipo de la concejala Cecilia Battistutti se brindaron detalles de la Ordenanza Nº 13.026 sobre el Registro Municipal de prestadores de servicios de alquiler de equipos de deportes náuticos, que se sancionó a fines de abril y tiene su origen ante el creciente auge de actividades que se registró el último verano como kayak, SUP, kitesurf y otras.

Esta medida busca garantizar condiciones de seguridad y responsabilidad tanto para quienes brindan estos servicios como para quienes los utilizan.

También se presentaron los avances de la Guía de Buenas Prácticas en el Río, una herramienta participativa pensada para orientar el uso recreativo y deportivo del río con criterios de respeto, cuidado y convivencia.

“La guía no es un documento cerrado, sino una construcción colectiva que está abierta al aporte de quienes navegan, reman, pescan, nadan o simplemente disfrutan del río. Cada voz que se suma fortalece la convivencia y construye ciudadanía”, señaló la concejala. Así, concluyó: “Nuestro compromiso es seguir generando herramientas para una ciudad más segura, más justa y más disfrutable, en armonía con nuestro entorno natural”, concluyó la concejala.


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter